Noticias Paneles Solares
Subvenciones disponibles en la actualidad para incentivar el autoconsumo solar
Compartir
Subvenciones disponibles en la actualidad para incentivar el autoconsumo solar
En la actualidad, los usuarios que tengan intención de instalar en sus viviendas placas
solares destinadas al autoconsumo solar, podrán recibir una serie de ayudas y
subvenciones que están destinadas, entre otros fines, a la incentivación de la implantación
de estos equipos en las viviendas para el autoabastecimiento energético.
Esta serie de ayudas que incentivan la instalación de las placas solares son financiadas por Europa, mediante la aplicación de los fondos Next Generation, y podrán verse beneficiados de estas ayudas tanto consumidores particulares como empresas.
Las ayudas que fomentan la instalación de las placas solares cuentan con un plazo que
finaliza el 31 de diciembre de este 2023, por lo que nos encontramos ante los últimos meses para su solicitud.
¿Qué subvenciones podemos encontrar para la instalación del autoconsumo solar?
A día de hoy, los usuarios que se decanten por incluir el autoconsumo en sus viviendas,
podrán recibir una subvención para la instalación de los paneles solares, ayudas que se
encuentran incluidas en el plan de recuperación, transformación y resiliencia, recogidas
dentro de los fondos Next Generation.
Gracias a las cantidades que suponen estos paquetes de subvenciones a las placas
solares, se facilita la llegada del autoconsumo a un mayor número de viviendas en nuestro
país, pues se permite reducir hasta en un 50 % el total a desembolsar para la instalación de
los equipos.
Estos paquetes de ayudas, se recogen en seis bloques diferentes, de manera que se
dividen entre ayudas a empresas y ayudas a particulares.
La división de estas ayudas sigue el siguiente esquema:
Paquetes de ayudas destinados a empresas
propiciando la instalación de sistemas de autoconsumo con o sin almacenamiento
de energía, este paquete aporta ayudas de hasta el 45 % del total de la inversión
destinada a la instalación.
● Programa segundo; ofrecido a empresas que se sitúen en otros sectores,
excluyendo en este caso el sector servicios, propiciando la instalación de equipos de
autoconsumo con o sin almacenamiento energético, este paquete aporta también
hasta el 45 % del total de la inversión.
● Programa tercero; ofrecido a empresas que cuenten desde antes de la aplicación de
la ayuda con equipos de autoconsumo, facilitando la adquisición de baterías solares
para incluir el almacenamiento de energía, aportando subvenciones que alcanzan
hasta el 65 % de la inversión necesaria.
Paquetes de ayudas destinados a particulares
la instalación de paneles solares que incluyan o no baterías, aportando cantidades
de hasta los 1.110 €/kWp.
● Programa quinto; ofrecido a los usuarios que ya cuenten con una instalación
fotovoltaica, incentivando la instalación de baterías solares, aportando ayudas que
alcanzan los 490 €/kWp.
● Programa sexto; ofrecido en este caso para incluir instalaciones de aerotermia o
placas térmicas, incluyendo ayudas que alcanzan los 490 €/kWp.
Tanto las ayudas enfocadas a empresas como las ayudas enfocadas a particulares tienen
como fecha límite para su solicitud el último día del año 2023.
¿Cómo se solicitan estas ayudas para el autoconsumo?
Para la solicitud de estas ayudas, hay que acudir a la web de la región donde se pretenda
llevar a cabo la instalación, puesto que la gestión de las subvenciones es de carácter
regional. Se entregarán los documentos requeridos por la autonomía, indicando cuál es el paquete de ayudas solicitado, no obstante, se debe conocer que la solicitud de la ayuda no conlleva, de resolución positiva, en todos los casos.
Aquellos que vean una resolución positiva en su solicitud, se tendrá que justificar la
instalación por la que se solicita la ayuda, ante la autonomía y ante el IDAE, en un plazo
inferior a los 18 meses.
Los paquetes de subvenciones para placas solares de los fondos Next Generation,
siguen un método de adjudicación mediante concurrencia simple, es decir, que cuanto antes se haya presentado la solicitud de la ayuda, mayor probabilidad de que la resolución sea positiva.
¿Aparte de los fondos Next Generation hay más ayudas disponibles?
usuarios que decidan instalar placas solares, tanto a particulares como a empresas,
ofreciéndose los siguientes beneficios:
● Reducción del IBI de las edificaciones.
● Reducción del ICIO.
● Beneficios sobre el IAE.
Estas ayudas y los plazos que conllevan, varían en función de la localidad en cuestión
donde se lleve a cabo la instalación de los paneles solares, por lo que los datos son
variables.
El autoconsumo en Zaragoza es una excelente manera de aprovechar la energía solar para alimentar tu hogar o negocio…
autoconsumo solar ha emergido como una poderosa herramienta para las empresas en su búsqueda de eficiencia y responsabilidad ambiental…
Mejores tarifas para combinar con las instalaciones de autoconsumo. Como sabrán los consumidores que cuentan con instalaciones solares…
Calculando la Cantidad Ideal de Baterías para tu Autoconsumo en Zaragoza
El autoconsumo en Zaragoza es una excelente manera de aprovechar la energía solar para alimentar tu hogar o negocio…
Energía Renovable en Acción: El Autoconsumo Solar y su Impacto en las Empresas
autoconsumo solar ha emergido como una poderosa herramienta para las empresas en su búsqueda de eficiencia y responsabilidad ambiental…
Mejores tarifas para combinar con las instalaciones de autoconsumo
Mejores tarifas para combinar con las instalaciones de autoconsumo. Como sabrán los consumidores que cuentan con instalaciones solares…
ENERGÍA SOLAR ZARAGOZA
Comienza tu proyecto.
En Energía Solar Zaragoza nos encargamos de todo el proceso de ingeniería e instalación para que tú no tengas que preocuparte por nada.
Además, te gestionamos las subvenciones y ayudas disponibles en tu Comunidad Autónoma o Ayuntamiento para que tu instalación solar te salga aún más económica.